Un estudio de Radiografía del Agua, señala que Chile vive una sequía meteorológica por la disminución de precipitaciones y el incremento en la temperatura. Las aguas subterráneas muestran una disminución en los niveles de pozos, reduciendo el almacenamiento en las cuencas, principalmente en la zona centro-norte del país.
Ante el panorama de escasez del recurso hídrico es necesario implementar acciones. En Inmobiliaria Coterránea estamos desarrollando una estrategia de Infiltración del agua en el suelo. Un proceso en el cual el agua de lluvia, ingresa a la tierra hacia sus capas inferiores, en forma vertical y horizontal.
¿Cómo funcionan?
Son pequeños fosos cavados en la tierra construidos en curvas de nivel que funcionan como verdaderos micro embalses para retener el agua de la lluvia. Esta se infiltra lentamente por la tierra, viaja por el subsuelo y llena las napas.
“Gran parte de la agua que cae en la superficie por efecto de la lluvia. No es capaz de infiltrarse mayormente en la tierra. Cae más agua de la que es capaz de absorber el suelo. Por ello desarrollamos este plan piloto de zanjas de infiltración en Monte Madia y Altos del Valle”, señala Vicente Garay, Jefe de Desarrollo Agrícola, de Inmobiliaria Coterránea.
Las zanjas de Infiltración permiten que el agua, se acumule y se desplace hacia abajo, evitando que se deslicen superficialmente sobre el terreno. La idea es mantener distintas zanjas en el recorrido, si una se rebalsa puede contenerse en la siguiente.
El objetivo es que las aguas lluvias se infiltren en el suelo alimentando las napas subterráneas para el bien comunitario. “Quien tenga pozos se le llenarán por esta captación. Es una práctica eficiente que cualquier persona puede implementar en su terreno”, agrega Garay.
Existen dos variables a considerar en una zanja de infiltración: la pendiente y la estructura del suelo.
Coterránea Más Verde
Las parcelaciones de Inmobiliaria Coterránea se encuentran en áreas rurales de la región de Valparaíso, con rol propio y uso de suelo agrícola. La mayoría de estos terrenos cuentan con bosque nativo y paisajismo. Las zanjas de infiltración se desarrollan en una lógica de enfoque ecológico y sustentable, buscando preservar e incluso mejorar la flora y fauna del entorno.
La infiltración es una solución que puede parecer simple, pero que reviste de una gran importancia para mantener la vida en la naturaleza. La infiltración permea el terreno. Son miles de centímetros cúbicos que se inyectan en la tierra combatiendo la erosión del suelo y manteniendo el agua en el subsuelo.
Junto a las zanjas, trabajamos en un proceso de forestación en nuestras parcelaciones. En el caso de Altos del Valle y Monte Madia hemos plantado unos 3.500 árboles nativos (Primer Semestre 2024).
Vive en un entorno verde, a sólo minutos de la ciudad. ¡Somos Coterránea! Llama al +56322768411 o déjanos un WhatsApp. Completa tus datos en el formulario. Parcelas sustentables en Limache.